Automatizar no es magIA. Y tampoco es para todos.
Todo el mundo quiere automatizar… hasta que hay que definir el proceso. Un artículo realista (y sin humo) sobre lo que pasa cuando intentas automatizar sin tener tiempo ni método.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL


“En un proceso de transformación digital, se pasa muy mal... para pasarlo muy bien”.
— Frase escuchada en una sesión que empezó con ilusión y acabó con sinceridad.
Cada vez más empresas quieren subirse al tren de las automatizaciones. Que si flujos, que si integraciones, que si la IA me hará la compra y me rellenará el Excel. Pero después de varias charlas, sesiones y cafés con “el afectado”, lo que veo es otra cosa.
Lo primero: no tienen tiempo.
No es una excusa. Es que el día a día se los come. Y claro, después de un curso intensivo donde flipan (“esto es una maravilla”), al día siguiente… vuelta al Excel de siempre.
Su frase estrella: “A ver si saco tiempo para esto”.
Mi respuesta: no se trata de sacar tiempo. Hay que meterlo dentro del proceso, del flujo real. Si no se hace hueco, no cambia nada.
Luego llega la pregunta mágica:
“¿Y qué proceso automatizo primero?”
Aquí es cuando todo se detiene. La mayoría no lo tiene claro. Y si lo tienen, suele venir seguido de:
“Esto no se podrá automatizar, ¿no?”
Como si buscaran un salvoconducto para no hacer nada.
Entonces les lanzo mi respuesta estándar: empieza por el que más te aburre, el que más repites y el que más tiempo te quita.
Y ahí llega el verdadero problema:
“Bueno… es que no lo tengo escrito… pero te lo explico en un momento”.
Y lo que sigue es una tormenta de voz y gestos que mezcla llamadas, correos, Excel y "esto lo hago así porque siempre ha sido así".
En resumen: no hay proceso, hay costumbre.
Y si no defines lo que haces, no puedes automatizar nada. Solo digitalizas el caos.
Mientras tanto, te bombardean los cursos y agencias que automatizan todo.
Que si “automatiza y vive de rentas”. Que si “hazlo sin saber programar”. Todo el mundo, hasta GPT te dice lo que quieres oir.
Ojo, no estoy en contra. Pero hay que decirlo claro: automatizar no es fácil. No, no lo es.
Y está bien reconocerlo.
Una pyme sin alguien friki —y con tiempo para pensar, probar, ajustar— lo tiene complicado. Y las agencias que ofrecen estos servicios van a tener que especializarse más. Porque si todas usan las mismas herramientas, la diferencia será el envoltorio… no el valor.
Como en el marketing: el que mejor se venda, ganará. Pero eso no significa que sea el mejor.
¿La solución?
Implanta IA, sí. aunque hay otras IAs :)
Automatiza, sí.
Pero con objetivos concretos, medibles y con alguien que se moje contigo en el proceso.
Porque si no... acabarás con un montón de humo
¿Te has visto reflejado? ¿Te han vendido humo con olor a automatización?
Cuéntamelo o compártelo.
Seguro que no eres el único que ha dicho: “Esto lo tengo que mirar un día con calma”.